Docente con propósito
Declaración de Filosofía Personal de la Educación Adventista
Considerando que la educación adventista está basada en la Biblia, mi cosmovisión docente está fundamentada en ella. Mantengo una filosofía con implicancias en el estudio de la Biblia, la investigación, la integración de la fe en la enseñanza y aprendizaje, el servicio, la educación holística, la excelencia profesional del Comunicador y la redención como propósito educativo.
Las asignaturas que enseño en la Carrera de Comunicación son presentadas desde una perspectiva bíblica. La creencia en un Dios como Sustentador, Creador y Redentor, la Biblia y la naturaleza son abordadas de manera directa con los contenidos de las asignaturas.
Además, mi visión de la realidad considera a la verdad bíblica conducente a los valores y principios de vida. Y como finalidad, mantengo la idea de restablecer en el hombre la imagen del Creador.
Mi filosofía personal de la educación adventista está basada en siete principios:
1. Principio del amor a Dios. La educación adventista considera como principio básico el amor a Dios, del cual deriva el amor a los semejantes y a la creación.
• Mostrar amor y fervor a Dios con un compromiso de devoción diaria.
• Introducir en las sesiones de aprendizaje actividades de alabanza y oración de gratitud por el amor de Dios.
• Demostrar abnegación, paciencia y bondad en las relaciones interpersonales como docente.
• Presentar el amor de Dios en el hogar.
2. Principio de la Verdad y las Sagradas Escrituras. La educación adventista considera a la Biblia como la revelación de Dios, como regla de fe, orientadora para la labor docente y guía para la enseñanza de la profesión.
• Promover el estudio de la Biblia
• Identificar enseñanzas de la Biblia para aplicarlas en la vida profesional.
• Defender la verdad y mostrar en clases a la fuente de la sabiduría y el conocimiento: Dios, revelado en las Escrituras.
• Enseñar que el trasfondo de los problemas sociales es el conflicto cósmico.
3. Principio de la salud integral. La educación adventista se preocupa por el desarrollo armonioso de las dimensiones del ser humano, fomentando hábitos y estilos de vida dinámica y saludable.
• Estimular el uso de los ocho remedios naturales.
• Fortalecer las charlas de cuidado del cuerpo, la mente y el espíritu.
• Promover actividades para el desarrollo de habilidades manuales, intelectuales y espirituales.
4. Principio de educación para la excelencia. La educación adventista vela por la preparación sólida y completa del estudiante para ejercer con dignidad y responsabilidad social su profesión con destacadas aptitudes.
• Desarrollar el aprendizaje significativo.
• Motivar al cumplimiento esmerado de las competencias de la carrera profesional.
• Fomentar el aprendizaje continuo.
5. Principio del servicio. La educación adventista fomenta el interés por ayudar a las personas y servirlas.
• Promover actividades de proyección social.
• Incentivar la participación voluntaria en eventos para bienestar de la colectividad.
• Reafirmar el valor de la bondad, el altruismo y la entrega.
6. Principio de la libertad y la individualidad. La educación adventista respeta el libre albedrío de los estudiantes y sus capacidades de elección.
• Fomentar el trabajo personal y las habilidades individuales del alumno.
• Respetar la individualidad del estudiante en sus decisiones y elecciones.
• Mantener viva la tolerancia y el respeto hacia las opiniones de cada estudiante.
7. Principio de la convivencia armoniosa. La educación adventista vela por una relación de orden, paz y bienestar para con el entorno humano y la naturaleza.
• Fortalecer las relaciones humanas a través del servicio.
• Reafirmar los vínculos positivos con los alumnos.
• Mantener una comunicación relacional con la comunidad universitaria.
• Promover el espíritu de colaboración y apoyo mutuo.
• Valorar y cuidar la naturaleza y sus recursos.
Asimismo, los valores que destaco como primordiales en mi labor educativa y formadora de personas integrales son:
1. Veracidad. Mencionar la verdad de los hechos sin alteraciones ni falsedades.
2. Libertad. Respetar el libre albedrío, la libertad de información, opinión y expresión. Destacar la libertad de investigación, enseñanza y discurso.
3. Honestidad. Manifestar sinceridad y respeto a las personas.
4. Respeto. Velar por el trato amable, adecuado a las personas. Fomentar la cordialidad y digna socialización.
5. Compromiso. Identificarse con los ideales, metas y objetivos altruistas.
6. Pluralidad. Respetar la diversidad de opinión.
7. Responsabilidad. Cumplir fielmente las tareas y labores asignadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)